Discursos de Odio en El Salvador
Autores: Marcela Beatriz Aldana Alvarenga, Evelyn Yecenia Álvarez Juárez, Mauricio Antonio López Velado, Enrique Alejandro Pineda Díaz
TRADUCIDO AL INGLÉS POR LEAH ANN DURST-LEE
El presente ensayo aborda un análisis del tema de Discurso de Odio, partiendo de la conceptualización y cómo se identifica en la prensa escrita y redes sociales en El Salvador, y ubicando el tema en una perspectiva tanto histórica como actual.
La situación sociopolítica de El Salvador y los cambios experimentados en los últimos años ha generado un aumento de difusión del discurso de odio en la narrativa de los medios de comunicación.
En el análisis que se realiza del tema se desarrolla tanto desde el enfoque de la libertad de expresión como derecho humano, al igual que el acceso a la información que todo ciudadano tiene y cómo el discurso de odio puede impactar en los individuos y en algunos casos sumarse a replicarlo, como consecuencia de ver que inclusive algunos líderes políticos son los que lo fomentan.
Se ha sustentado este ensayo tomando en consideración la bibliografía relacionada al tema y las perspectivas de los autores.
Definición de discurso de odio
Para poner en materia que es un “Discurso de odio” debemos irnos a su definición, la cuál según el documento «Discurso de odio y discursos discriminatorios», (Garrido, 2022) podemos traducir que son aquellos razonamientos que sean un ataque mediante el uso del lenguaje discriminatorio hacia una persona o un grupo por motivos religiosos, étnicos, de raza, nacionalidades, ascendencia, preferencia sexual u otro factor de identidad.
Discursos de odio en El Salvador
El Salvador, así como toda la región, lucha contra dificultades estructurales que retrasan el desarrollo humano en el país y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Episodios impactantes de violencia se suman a los altos índices de pobreza e inseguridad acarreados durante toda la historia del país.
Contexto histórico
Desde la fundación de la república, las clases gobernantes y dominantes han ejercido la violencia directa y estructural contra el pueblo. El país parece encadenado a un ciclo de estancamiento y lucha por mejorar la calidad de vida de la población.
En ocasiones, dicha violencia se vio dirigida contra sectores específicos de la sociedad civil, que para las clases dominantes amenazaban con su hegemonía económica y política.
Durante las dictaduras militares, establecidas desde 1931, creció un discurso anticomunista que fue comprado por la población, con base en dicho discurso se combatía toda lucha proveniente de la población campesina e incluso llevó a justificar una represalia violenta.
Similarmente, se esparció un discurso discriminatorio en contra de la población inmigrante de raza árabe, en su mayoría procedentes de Palestina y que eran conocidos como “turcos”, a estos se les prohibía tener un comercio propio y se insistía en que la población salvadoreña no comerciar con ellos.
En la época de la posguerra dos fuerzas políticas dominaron por dos décadas los poderes del Estado. La polarización política dentro del tejido social, heredado de la guerra civil, fue bastante fuerte durante estos años.
En la actualidad, la nueva fuerza política planteó el fin de dicho bipartidismo y polarización. Queriendo entregar una cosmovisión joven y renovada sobre el quehacer y la responsabilidad de los políticos de este país.
El líder de esta nueva fuerza política fue Nayib Bukele, un joven con poca experiencia en la política que no olvidaba subrayar en su discurso las malas gestiones de los partidos políticos y funcionarios anteriores. “Con nociones como «Los mismos de siempre» y slogans «El dinero alcanza cuando nadie lo roba» Bukele sembró en su imagen la idea de algo diferente, nuevo y necesario para El Salvador. Mientras que los mismos de siempre eran los culpables de todo los problemas del país, él es el salvador, el mesías” (Chaves García, 2021)
La sensación es que la polarización aumentó en el país y que estamos en presencia de una etapa no vista antes de este fenómeno, en donde, por un lado tenemos una fuerza política mayoritaria y por el otro a una oposición civil.
Debido a esta extrema polarización nos encontramos con expresiones de odio y violencia por parte de ambos bandos. Ahora el Estado ejerce una violencia estructural y psicológica más mediática y camuflada; por el lado de la sociedad, da la sensación que los mensajes de odio han aumentado, en donde se defiende y ataca a capa y espada la inclinación política. Lamentablemente, esto sucede en el
contexto de una sociedad digitalizada en donde las expresiones de odio abundan en las redes sociales como Twitter y Facebook.
El Salvador ha contemplado en su marco jurídico, desde la Constitución aprobada en 1983, la defensa de la libertad de expresión y de opinión:
Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás. El ejercicio de este derecho no estará sujeto a previo examen, censura ni caución; pero los que haciendo uso de él infrinjan las leyes, responderán por el delito que cometan. (Constitución de la República de El Salvador, 1983, Artículo 6)
Actualidad
Régimen de excepción
La Constitución de la República de El Salvador permite, mediante una serie de artículos, la instauración de un régimen de excepción, el cual es una medida de última instancia para combatir una situación de emergencia nacional que da la facultad de suspender ciertos artículos de la misma constitución y otorgar
herramientas especiales al órgano Ejecutivo para combatir la emergencia en cuestión.
el régimen de excepción o suspensión de garantías constitucionales aparece en nuestra Constitución […] como un ordenamiento de reserva, que permite afrontar algunas de las llamadas situaciones excepcionales, es decir, aquellas situaciones anormales, extraordinarias y temporarias derivadas de acontecimientos caracterizados por cierto nivel de gravedad, las cuales hacen necesario revestir a los órganos estatales —especialmente al Ejecutivo— de facultades igualmente extraordinarias para hacer frente de manera pronta y eficaz a dicha situación. (Sentencia de 14 de febrero, 1997, inconstitucionalidad 15-96).
El pasado 26 de marzo, El Salvador vivió uno de los días con más homicidios registrados de su historia.
El incremento de los homicidios llevó al presidente de la república a solicitar la aplicación del artículo 29 por parte de la Asamblea Legislativa para decretar un régimen de excepción. Dicha decisión generó múltiples reacciones: para unos era algo más que se sumaba al historial autoritario del mandatario; para otros era una medida necesaria para combatir en lo que, denominado por el propio gobierno, era una Guerra contra las pandillas.
En casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público, podrán suspenderse las garantías establecidas en los artículos 5, 6 inciso primero, 7 inciso primero y 24 de esta Constitución, excepto cuando se trate de reuniones o asociaciones con fines religiosos, culturales, económicos o deportivos. Tal suspensión podrá afectar la totalidad o parte del territorio de la República, y se hará por medio de decreto del Órgano Legislativo o del Órgano Ejecutivo, en su caso (Constitución de la República de El Salvador, 1983, Artículo 29).
Lo que se observó durante los primeros días del régimen fue una ola de mensajes en redes promoviendo la captura y castigo contra los miembros de pandillas. Una especie de sed de venganza por los daños generados históricamente. Como era de esperarse, los mensajes también se dirigieron a la población opositora y crítica de las medidas implementadas por el gobierno.
Análisis de discursos de odio
1. Hecho violento con tintes políticos
El 31 de marzo de 2022 un hecho violento con tintes electorales ocurrió, cuando una caravana con simpatizantes del partido FMLN fue atacada con armas de fuego (ver imagen 1).
Los culpables del hecho fueron vinculados con cuerpos de seguridad de algunos ministerios del Órgano Ejecutivo. Lo que inició las críticas y la culpabilización en contra del presidente Nayib Bukele por parte de funcionarios de los partidos políticos de oposición (ver imagen 2). Los funcionarios señalaron que estas acciones fueron el resultado de una mensaje de odio en contra de sus partidos (ARENA y FMLN), mensaje que caracterizó la campaña electoral del presidente.
A pesar de lo sangriento del hecho, el presidente Nayib Bukele no se pronunció a favor de las víctimas (ver imagen 3). Sus mensajes abonaron más a la idea de una lucha sucia de discursos y maniobras políticas, queriendo dejar en claro que los hechos violentos eran una medida desesperada de los partidos políticas opositores por manchar la campaña política de su fuerza política.
Los mensajes por parte del presidente en contra de los dos partidos tradicionales, no son en sí mensajes que promuevan o inciten una manifestación directa de violencia. Pero para estos partidos y para instituciones internacionales, el hecho violento fue el resultado de toda una campaña populista que enfocó a dichos partidos opositores como los “enemigos” históricos del pueblo. Dicho discurso, potenciado por el clima electoral, generó una sed de venganza política por parte de la población y que, combinado con el fanatismo político e ideológico, resultó en el hecho violento.
2. Discursos discriminatorios ante la Comunidad LGBTIQ
El diputado por el partido Nuestro Tiempo, Johnny Wright Sol, se vio afectado por una serie de discursos discriminatorios de corte homofóbico (ver imagen 4 y 5), por parte de seguidores del partido oficialista.
El diputado, luego de una entrevista en la cuál apareció su pareja (el mexicano Kris Goyri), mostró una imagen a un medio televisivo donde se ve feliz junto a su pareja (en este caso el diputado) dichas imágenes causaron una polémica en las redes sociales (principalmente en Twitter) muchas en apoyo, otras en crítica.
En el segundo caso, los principales impulsores de esto, son cuentas que se conocen y ellas mismas se autoidentifican como “Cuentas Trolles oficialistas” quienes han creado contenido en forma de “meme” en el cuál se burlan y ofenden la integridad del diputado. Donde según el documento “DDiscurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América” (RELE, 2015) dañan y vuelven vulnerable al diputado, más que todo en su labor, ya que, su imagen ha sido dañada.
3. Declaraciones contra pandillas durante el régimen de excepción
Los mensajes contra pandillas tras la aprobación del régimen de excepción también provenían de funcionarios públicos, a continuación se analizará una publicación (ver imagen 4) realizada por el Director de Centros Penales y Viceministro de Seguridad Justicia, Osiris Luna, minutos antes de la
aprobación del régimen de excepción.
El mensaje se considera muy peligroso, ya que tiene una connotación violenta seguido de la palabra “Guerra contra las pandillas”. Las pandillas del crimen organizado en El Salvador son uno de los grandes problemas estructurales del país, entre tantos problemas este es el que más le preocupa en el día a día a la población.
Publicar un mensaje así, siendo la fuente un funcionario público y estando en un contexto de alza de homicidios por parte de las pandillas, claramente genera un clima de venganza (y anticonstitucional en el tema de procesos jurídicos) que puede incitar a personas a tomar la justicia por sus manos por medio de actos violentos. El mensaje fácilmente puede propagarse como un mensaje de guerra en contra de las pandillas. en donde se promueve un atentado contra su derecho fundamental de la vida.
Conclusión
Debemos analizar y relacionar los distintos discursos que promueven los medios de comunicación acordes a su entendimiento de la realidad social y política del país. Los estímulos o respuestas que se esperan de la nota está íntimamente ligada de la perspectiva de la audiencia, la cual puede ser a favor, y la audiencia se sentirá identificada y apoyará el recurso; así como esta puede ser en contra, y la audiencia puede tratar de desprestigiar la nota (ver imagen 7).
Mediante la manifestación de estos elementos representados se puede mencionar que tanto la realidad sociopolítica genera diferentes situaciones que conllevan a una difusión de discursos de odio donde se trata de enfatizar quienes son los buenos, quiénes los malos, según la opinión de la mayoría de la audiencia; entre ellos se ha etiquetado al trabajo periodístico crítico y de investigación como
uno de esos bandos, cuando debería ser neutral. Lo que conlleva a analizar la importancia que tiene un tema fundamental y es la alfabetización mediática e informacional, que permite a los ciudadanos desarrollar competencias para tener criterios para evaluar y analizar el discurso de los contenidos mediáticos, empoderar a las audiencias y hacerlas las audiencias menos acríticas.
Se ha demostrado en los últimos años la importancia las audiencias y que estas ya no son pasivas sino que activas y más allá de ser consumidoras de información, ahora los individuos también son productores y generadores de información, y para que al crear y difundir información, no se sumen a fomentar discursos de odio sino posturas críticas a los temas que impactan la sociedad, se
vuelve necesario empoderarse con información como la que se ha conocido en el certificado Libertad de Expresión, Protección de Periodistas y Construcción de Paz, ofrecido por la Universidad para la Paz.
Lista de Referencias
Constitución de la República. Art. 6. 20 de diciembre de 1983. El Salvador
Centro de documentación judicial de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (1997, 14 de febrero). Inconstitucionalidad 15-96. https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/E/1/2020-2029/2020/03/E5CD1.HTML
Constitución de la República. Art. 29. 20 de diciembre de 1983. El Salvador
Chaves-García, N. (2021). El Salvador: entre los discursos de odio y la negación del pasado. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. https://www.celag.org/el-salvador-entre-los-discursos-de-odio-y-la-negacion-del-pasado/
Garrido, A. (2022). Discurso de odio y discursos discriminatorios –. Costa Rica: UPAZ. https://classroom.upeace.org/pluginfile.php/55296/mod_folder/content/0/UPAZ%20Discurso%20de%20odio%20y%20discursos%20discriminatorios%20-%20sesion%203.pdf
Luna, O. [@OsirisLunaMeza]. (2022, 26 de marzo). Hoy si, yo creo que ya no van a alcanzar a llegar a un penal #GuerraContraLasPandillas. [Texto]. Twitter. https://twitter.com/OsirisLunaMeza/status/1507902411029069828?ref_src=twsrc%5Etfw
RELE (2015). Discurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/odio/Discurso_de_odio_incitacion_violencia_LGTBI.pdf
Biografías cortas
Marcela Aldana, salvadoreña de 28 años de edad. Una persona optimista en la vida y con muchas ganas de transmitir ese optimismo a los demás. Graduada de la Universidad Francisco Gavidia con una especialización en Diseño Gráfico y Publicidad. Me desempeño como fotógrafa y Directora Creativa. También poseo un Diplomado en produwde radio y televisión certificado por la Asociación Salvadoreña de Radio difusores ASDER. Amante de la música y de promover el cuidado a nuestro plantea a través de mi cápsula medioambiental BIÓSFERA que se transmite en La Cadena ASDER.
Evelyn Yecenia Álvarez Juárez, funge como responsable de Relaciones Públicas y Seguimiento de Servicios Virtuales en la Biblioteca de la Universidad Francisco Gavidia. Es graduada como Bibliotecóloga de la Universidad de El Salvador y de la licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Universidad Francisco Gavidia. Es capacitadora en el uso de los Recursos de Información de la biblioteca y, realiza actividades de promoción de recursos electrónico, elaboración de planes de comunicación. También se desempeña como auditor interno de calidad con la norma ISO 9001: 2015, y en Sistemas de Gestión Ambiental. ISO 14001: 2015.
Mauricio López, estudiante de 21 años, residente en El Salvador; actualmente curso mi tercer año de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. En la prestigiosa Universidad Don Bosco, en el amplio mundo de las comunicaciones me ha interesado el periodismo y la comunicación social. En esta, llevo dedicándome por 4 años en ser el CM de distintas páginas de asociaciones de voluntariado; y al mismo tiempo, me dedicó a ser un activista cultural y organizador de eventos.
Enrique Alejandro Pineda Díaz, estudiante de segundo año del Técnico en Multimedia por la Universidad Don Bosco. Apasionado por la crítica y realización cinematográfica. Ha participado en producciones cinematográficas independientes, así como en la dirección de sus propios cortometrajes con los que ha participado en festivales nacionales, como el festival Ícaro y el Festival de cortos grabados con celular de la escuela de cine ESCINE.